"La fragmentación es masiva"
En una entrevista que le hice para La Tecla, Julián Gallo aborda temas como la fragmentación y la masividad, la audiencia, el viejo y nuevo periodismo, la tecnología y el futuro.
-¿Es imposible pensar hoy en terminos de masividad? ¿Todo es fragmentación?
-No, no, un concierto de Robin Williams puede movilizar a más de un millón de personas, lo mismo pasa con los Rolling Stones, la copa mundial de fútbol y Montecristo. En todo caso la fragmentación es masiva. Entiendo que la fragmentación es enorme pero la coordinación también lo es. Millones de personas hacemos lo mismo y leemos lo mismo al mismo tiempo y, a la vez, estamos cada uno de nosotros en nuestra propia burbuja de significados e intereses. Entonces, yo veo fragmentación, claro. Pero también una gran masividad por todos lados.
-¿Qué significará consumir contenidos no compartidos por otros? ¿Las redes pueden avanzar hacia una nueva masividad?
-No comparto las noticias de mis hijos, ni las conversaciones que tengo con mi esposa, leo libros raros y veo películas viejas. Sin embargo, todas esas partes componen la información más significativa que poseo. Es decir, los contenidos (las conversaciones son contenido), no adquieren mayor valor por ser compartidos por mayor cantidad de gente. No son los demás los que le dan relevancia a las cosas. No espero, como los publicitarios, la aprobación de multitudes para que algo sea importante para mi. Por reflejo, o por edad, sospecho de las mayorías, de su buen gusto, y principalmente de su sabiduría.
Por otro lado, es matemáticamente contradictorio imaginar nuevas e infinitas "masividades". Están las mayorías y los pequeños grupos, y todos estamos un rato en cada lado. Un mundo hipercomunicado es un mundo masivo y privado alternativamente.
La imagen que se me ocurre es la de personas que en un concierto llaman por teléfono a un amiga y comparte por teléfono lo que está viendo. Masivo y privado al mismo tiempo.
-¿Qué potencia crees que todavía tienen los tradicionales? ¿Por qué a un político todavía lo seduce Clarin?
-Porque es Inteligente! Los medios de comunicación sirven para establecer la importancia de las cosas, coordinar temas, opiniones, fuerzas, contexto. Son como el diapasón con el que sonamos o disonamos todos. El conjunto le otorga credibilidad y autoridad y luego lo acepta como el intérprete.
Clarín es el medio más influyente entre todos los medios de la Argentina.
A largo plazo creo que los diarios verán debilitados sustancialmente su modelo de negocio y también su autoridad. Es evidente que su audiencia se desplazará a Internet masivamente en los próximos años. Clarín lo sabe, y construye correctamente a su descendencia.
-¿El periodista que sepa desenvolverse con herramientas de mix media podrá prescindir de las organziaciones mediáticas, de las grandes empresas?
-Algunos periodistas podrán evolucionar. Yo veo importantes similitudes en el nacimiento de los minimedios y la producción de televisión tercerizada en productoras argentinas de la década del 90. Fue un período donde los sujetos (ej. Tinelli, Suar…) se transformaron en compañías. Sus nombres, como demostró Tinelli, fueron superiores a las corporaciones que los distribuían. Creo que algo similar (en mucha menor escala) puede pasar con los medios individuales. Pueden ser significativos y fuente de ingreso legítimo para sus realizadores. Los buenos periodistas, los que se vuelven marcas, resultarán para los diarios mucho más costosos. Sus destrezas en distintos campos los transformarán en voces más particulares, subjetivas y difíciles de imitar. Luego: más valiosas.
-El valor agregado, el acceso a fuentes, y la información calificada de ciertos periodistas, ¿serán las claves para competir o complementar el periodismo ciudadano?
-Hoy los periodistas tienen fuentes calificadas porque trabajan en medios influyentes. Las fuentes NO son del periodista, son del medio. Cuando una fuente decide darle a un periodista una "primicia" (que palabra tan anticuada) está eligiendo dársela al medio a través de un vicario confiable. Las fuentes siempre son del medio. Eventualmente, y luego de una larguísima trayectoria, un periodista puede tener sus propias fuentes. Pero es una excepción.
-La revancha del receptor. Hartos de aceptar una agenda predefinida, y de una oferta informativa vapuleada, el receptor se toma revancha con su propia información. ¿Puede estar sucediendo algo así?
-Algo así pero no en el campo de las noticias. Las noticias son un tipo de información sumamente específica y de muy difícil realización fuera de un entorno periodístico. Pero hay algo mucho más importante o tan importante como las noticias que los medios no saben hacer: los temas, las cosas que nos preguntamos, que queremos saber, que nos entusiasman, que nos sorprenden, que nos impactan. Cuando la prensa masiva intenta recorrer esos terrenos lo hace con incomodidad.
En este espacio los medios son ineptos y refractarios y, por otro lado, las publicaciones personales son extremadamente aptas e independientes. Es por eso que los blogs "se comen" el tiempo de lectura de las personas que los leen, porque abren el mundo. No son la cantinela de noticias que dice el diario, repite la radio y muestra la TV como "periodismo". Son historias de personas que se aventuran en lo que le interesa a su autor compartir ¿Es entonces, una revancha? No lo se. Pero descubrimos que el patio es más grande y que se pueden hacer otras cosas y que hay gente que se interesa en lo que nosotros nos interesamos. Los diarios tienen poco más de un siglo. Antes no existían, también podrían dejar de existir ¿Qué cosas habrá dentro de 100 años?
-¿Por qué el cambio de la audiencia? ¿Por la tecnología?
-Sí. Las audiencias están sujetas a modelos de producción y distribución. Cualquier cambio tecnológico que afecte a cualquiera de estos dos puntos modificará lo que la audiencia hace y consume. Un ejemplo. Antes del transistor la radio se escuchaba en forma de fogón. La gente se reunía a su alrededor, la radio era estática. El transistor sacó la radio a la calle, al patio, al parque. Entonces, los contenidos se diversificaron. El fogón desapareció, no había más necesidad de "gustarle a todos". Los modelos de producción también son igualmente influyentes. Pol-ka no podría haber existido en la década del 70 y 80. Producir tenía escala monumental. La simplificación y abaratamiento de la producción de TV cambió la producción, que cambió los contenidos y que terminó cambiando a la audiencia. Internet, blogs, Youtube…harán lo mismo. Y con un componente explosivo. No son otros los emisores, alternativamente estamos en los dos lados del "hilo". Nadie sabe que tan profundo y rápido será el cambio.
-¿Qué te sugiere Epic 2014?
-Epic es encantador por dos cosas. Por un lado es un género nuevo "documental apócrifo desde el futuro", y por otro, es un ejercicio de poner las cosas que conocemos hoy en una secuencia de suposiciones para imaginar sus consecuencias. Creo que el mayor acierto de Epic es ayudar a pensar en un proceso de aceleración y creación destructiva. Las cosas no serán como las plantea Epic, por la misma naturaleza abismal del futuro. Todo será peor, más rápido, más caro, y más injusto. ¿Alguien imaginó que en 1995 se podría haber hecho un Epic 2005 con un nivel de acierto significativo?
-¿La muerte del periodismo tal como se lo conoce o conocía es un hecho?
-Todo desaparece y, por supuesto, también lo hará el periodismo que conocemos. Como murieron los presentadores de avisos en vivo, los locutores engolados, la prosa rebuscada de los diarios. Lo que hoy es considerado un buen periodista es por definición decadente, es una persona que alcanzó las máximas habilidades en una profesión, en una industria, que acaba de cambiar completamente. Hoy, los secretarios de redacción, editores y firmas destacadas pertenecen a una legión, a un "ejército", de otro tiempo.
Enfrentados dentro de manera inminente en los próximos años con la energía naciente de un nuevo periodismo multimedia estarán en desventaja irrecuperable.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home